¿EN QUÉ ESTAMOS ESTE AÑO 2019?
Para el año 2019, la inversión pública en la comuna de Peñaflor llegará a la cifra de 4.300 millones de pesos, es decir, cuatro veces más que el 2016.
Uno de los más importantes que se está desarrollando este año es la construcción de 5 kilómetros de ciclovía, una de las más extensas de la provincia en el área urbana, cuyas obras comenzaron en Malloquito (desde Caupolicán a Los Guindos) y en Bilbao (desde Vicuña Mackenna a Miraflores) y desde Los Guindos, por Rosales, hasta llegar a Vicuña Mackenna.
Además, se están construyendo y reparando calles, calzadas y veredas, y más de 20 intersecciones. La obra contempla 14 paraderos, 500 nuevos árboles, accesos vehiculares y para personas en situación de discapacidad. La iniciativa tiene una inversión de más de 1.200 millones de pesos.
Entre otras obras para el 2019 se destaca la elaboración de un nuevo Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), Pavimentos Participativos en Villa Bilbao Montecarlo y en la población El Castillo; recuperación de espacios públicos en Villa Bilbao Montencarlo y población El Romero. Nuevas sedes vecinales en Villa Ensueño, Las Arboledas, Alto Miraflores y los sectores de La Foresta. También se ejecutará la pavimentación de calle 14 de julio, Anguita y Callejón Guerrero. Nuevas veredas en Los Canales, Benjamín Labbé, Puyaral y Emilia Láscar.
Otra de las iniciativas importantes es la construcción de un nuevo Paseo Peatonal en el Centro Cívico de Peñaflor, que revitalizará el comercio del sector. Mejoramientos viales de calle Caupolicán, 12 de Septiembre, Rosales y Universo. Más paraderos en Miraflores, Avenida Larraín y en Vicuña Mackenna, en el tramo comprendido entre calle Madrid y Pedro Correa. Llega un nuevo semáforo en Avenida Berlín con Balmaceda, más inversión para nuestras escuelas y liceos y nuevos proyectos a cargo de la Entidad Patrocinante. También, se instalarán juegos infantiles, más señales de tránsito, luminarias y letreros y escaños en diversos puntos de la comuna.
Vicuña Mackenna, Vamos por ti
Gobierno Regional aprobó 1200 millones de pesos para la reparación de la principal vía de acceso a Peñaflor
La remodelación de Vicuña Mackenna ya no será un sueño para los peñaflorinos y peñaflorinas, el pasado 28 de agosto el Gobierno Regional aprobó el proyecto, presentado por la Municipalidad de Peñaflor, que permitirá reparar la principal arteria de la comuna en su tramo más deteriorado, entre calle Pedro Correa y Canal El Castillo.
Se trata de una obra que los vecinos llevaban años esperando y que el Alcalde Nibaldo Meza puso entre sus prioridades desde el inicio de su gestión. Es por eso que optó por destinar la totalidad de la cuota FRIL Transantiago 2019 a este proyecto, que tendrá un costo de 1200 millones de pesos.
Luego de los pasos que vienen ahora, entre ellos la licitación, se espera que las obras comiencen a fines de este año o a principios del 2020. Será intervenida la totalidad de la calzada en el tramo mencionado, en total 1100 metros lineales, al que se aplicará hormigón para la habilitación de 3 pistas, también se incluirán soleras, vallas peatonales, señaléticas y demarcación. Además hay que destacar que no está contemplada la extracción de ningún árbol.
“Estamos muy contentos, Peñaflor se merece mejorar su principal avenida, lo dijimos Vicuña Mackenna vamos por ti y lo estamos cumpliendo”, señaló el Alcalde.
Las otras etapas
El proyecto recién aprobado, es complementario a las otras tres etapas incluidas en la remodelación total de Vicuña Mackenna.
La primera etapa, entre Lo Márquez y Avenida Vicuña está en ejecución e incluye la semaforización en Vicuña Mackenna con Avenida Peñaflor, Lo Márquez y 21 de mayo, además de mejoras en la calzada, paisajismo y la construcción de una isla que permitirá el ordenamiento del trásito en la complicada intersección de Camino del Diablo con vicuña Mackenna
La segunda etapa, entre el cruce de Malloco y calle Florida, cuyo diseño fue costeado por el municipio por un monto de 34 millones de pesos, ya obtuvo el informe favorable del SERVIU y una vez que obtenga la aprobación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado –EFE- y del Ministerio de Desarrollo Social se buscará financiamiento en el Gobierno Regional por un monto de 2800 millones para la habilitación de calzada en tres pistas, veredas, paisajismo y aumento de la profundidad del paso bajo nivel.
La tercera etapa, entre calle Florida y Lo Márquez, está en fase de actualización de su diseño con recursos municipales a incluirá la construcción de 3 pistas, aceras, arborización y paisajismo y las veredas para la parte faltante entre Pedro Correa y Los Guindos.