Esta semana comenzó una nueva temporada del Programa “Huertos Urbanos Peñaflor Verde y Saludable”, instancia donde se reunieron los usuarios para conocer los logros del 2023 y proyectar desafíos para el 2024.

La ceremonia contó con la presencia de Joao Intini, Oficial de Políticas para Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe, de la FAO, quien destacó esta gran iniciativa.

El Programa fue creado el 2021 con la implementación de 7 huertos,  cifra aumentó considerablemente. Al respecto, el Alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza destacó este crecimiento: “Ahora ya tenemos 75 huertos y queremos lograr 90 a fin de año. Actualmente, las escuelas municipales, algunas privadas, salas cunas, jardines infantiles, centros de salud, juntas de vecinos, comités y organizaciones de iglesias tienen en sus patios huertos saludables y sustentables. Estamos felices porque el programa nos ha permitido exponer en tres países de la región la experiencia de crear estos huertos y el impacto que ha tenido para la comunidad”. La autoridad indicó, además, que el programa trabaja en un libro que contará la experiencia de cómo se llevó a cabo este exitoso proyecto.

Por su parte, el encargado del programa, el ingeniero agrónomo Raúl Godoy, adelantó que para este 2024 se invertirá en la elaboración de invernaderos para asegurar la producción de hortalizas durante todo el año. A su vez, continuarán desarrollando el perfeccionamiento en riego automático y la capacitación de 25 nuevos promotores de huertos urbanos, logrando así una totalidad de 80.

Ya son 4 años de un  programa que ha causado gran impacto entres los vecinos, contribuyendo a una alimentación saludable, disminución de las huellas de carbono, reciclaje orgánico y aportes en el freno del cambio climático, con el fin de convertir a Peñaflor en una comuna líder medioambientalmente y que tenga la mayor cantidad de Huertos Urbanos del país.

 

10 mil personas llegaron a disfrutar de la Fiesta de la Vendimia de Peñaflor, inaugurada el sábado pasado por el Alcalde Nibaldo Meza, con la compañía del Gobernador Regional, Claudio Orrego, con la participación de 16 viñas, 50 stand de cocinerías, emprendedores, carros food trucks, artesanos y la tradicional Fiesta de la Trilla, entre muchas otras entretenciones preparadas por la Municipalidad de Peñaflor.

 

El principal objetivo, destacó el Alcalde Nibaldo Meza fue relevar las tradiciones e identidad local, a través de esta iniciativa, que cada año toma más fuerza. En su 3era versión, se realizó la tradicional molienda de la uva y la Fiesta de la Trilla, donde se unió el folclor y la pisada de los caballos sobre el trigo, un momento muy especial para los turistas, que llegaron desde diversos lugares a disfrutar de las tradiciones del campo chileno.

Además, el Alcalde enfatizó en la importancia que tiene este evento para los emprendedores y comerciantes locales, quienes tienen un espacio para vender sus productos y darse a conocer.

El folclor y los cantantes locales también tuvieron su momento, pues cada día había una parrilla con conjuntos folclóricos, cantantes y bandas tributo, como la de Soda Stereo «Revive Soda»,  Queen «Rapsodia» y de Led Zeppelin Zeppelian, que tuvieron gran éxito en el escenario instalado en la explanada del Parque El Trapiche. Todo esto acompañado de un enorme patio de comidas, donde los comensales disfrutaron del buen vino y de variada gastronomía.

Sin duda, una jornada para repetir, porque en Peñaflor se viven las tradiciones y la Vendimia llegó para quedarse.

 

 

Equipos de Seguridad Pública, Peña Vecino, Carabineros y del Ministerio de Transporte dieron inicio, esta semana, a los controles preventivos que se realizarán de manera permanente en la comuna de Peñaflor. Se trata de la  primera de una serie de fiscalizaciones que se realizarán durante el año 2024.
Durante el primer operativo, que se llevó a cabo en Malloco,  se fiscalizaron 109 vehículos, logrando el retiro de  7 de circulación.
 Con estos controles, gracias a este trabajo colaborativo se detectó a  infractores que no cuentan con documentación al día, vehículos con encargo por robo e incluso personas con órdenes de detención pendientes, además de la realización de una labor educativa hacia la comunidad.

 

 

                                                Alcalde Nibaldo Meza, junto a la comunidad de Villa Magdalena Petit,
                                descubre la placa recordatoria con el nombre del querido concejal Eduardo Yáñez   
Un día muy especial y emotivo  para la Villa Magdalena Petit  fue anoche la realización de la firma, junto a su comunidad, del permiso de uso de la hermosa multicancha que está ubicada en el sector, además, del descubrimiento  de la  placa que lleva el nombre del recordado y querido concejal Eduardo Yáñez, quien fue un gran servidor público para la comuna  y falleció en el año 2020 durante la pandemia por Covid -19.
Elizabeth Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos N°139 de la villa, agradeció la iniciativa a Nibaldo Meza Garfia, Alcalde de Peñaflor y resaltó lo significativo y simbólico que es para los vecinos que la multicancha lleve el nombre del ex – concejal, quien siempre estuvo a su lado apoyándolos en diversas acciones comunitarias y trabajando, incansablemente, por levantar y sacar adelante este proyecto.
Por su parte, el Alcalde Nibaldo Meza destacó el trabajo realizado en conjunto con los vecinos y el Concejal Eduardo Yáñez quien dijo: «Creyó en esta comunidad que quería una mejor calidad de vida para todos… Fue un hombre capaz de pedir con humildad apoyo para todos los vecinos y vecinas de Villa Magdalena Petit y de muchos otros sectores».
Margarita Reyes, viuda del ex – Concejal Yáñez, muy emocionada agradeció el homenaje a la comunidad y al Alcalde Nibaldo Meza, enfatizando todo el trabajo que se logró de manera conjunta.
Alcalde Nibaldo Meza firma el permiso de uso de la multicancha a Elizabeth Castillo,
presidenta de la Junta de Vecinos N°139 del sector 
Ex Concejal Eduardo Yáñez, falleció en el 2020 durante la pandemia del Covid -19 
                                                                        Margarita Reyes, viuda del ex concejal Eduardo Yáñez,
                                                            agradeció el homenaje a los vecinos y al Alcalde Nibaldo Meza 
                                                 Elizabeth Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos N°139 de la villa, entrega 
                                                       un obsequió a Margarita Reyes, viuda del ex – concejal Eduardo Yáñez,
                                                                              en reconocimiento a su labor comunitaria
                                 
El lunes 18 de abril el Alcalde Nibaldo Meza se reunió con beneficiarios de un nuevo proyecto postulado por la Entidad Patrocinante Municipal al Programa de Mejoramiento de Barrios que permitirá el retiro de asbesto de los techos el que será reemplazado por Zinc.
El proyecto tendrá un costo de más de 216 millones de pesos, inversión que mejorará considerablemente la calidad de vida de los vecinos y vecinas, ya que dejarán de sufrir filtraciones a causa del desgaste del pizarreño.
Cabe destacar que, desde su creación, la Entidad Patrocinante Municipal ha gestionado proyectos para 3101 familias con una inversión de 4.394.782.377.