Municipalidad de Peñaflor
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Inicio
  • La Comuna
    • La Comuna
      • Nuestra Historia
      • Disfruta Peñaflor
      • Nuestras Ferias
      • Nuestros Mercaditos
      • Nuestras Bibliotecas
      • Nuestro Comercio
      • Teléfonos de Emergencia
      • Mapa de Peñaflor
  • Municipio
    • Municipalidad
      • Nuestra Municipalidad
      • Teléfonos Municipales y de Utilidad Pública
      • Organigrama
    • Nuestras Autoridades
      • Alcalde de Peñaflor
      • Concejo Municipal 2024-2028
      • Ordenanzas Municipales
      • Actas Ordinarias Concejo Municipal
      • Acuerdos Reuniones Ordinarias Concejo Municipal
      • Transmisión en Vivo Concejo Municipal
    • Direcciones Municipales
      • Administración Municipal
      • DIDECO – Dirección de Desarrollo Comunitario
      • Dirección de Seguridad Pública
      • SECPLAN – Secretaría de Planificación
      • Asesoría Jurídica
      • Secretaría Municipal
      • Dirección de Tránsito
      • DOM – Dirección de Obras Municipales
      • Dirección de Aseo y Ornato
      • DAF – Dirección de Administración y Finanzas
      • Dirección de Control
      • Dirección de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas
      • Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres
      • Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad
      • Dirección de Informática y Tecnologías de las Comunicaciones
      • Corporación Municipal de Deportes Peñaflor
      • Juzgado de Policía Local
    • Unidades & Oficinas Municipales
      • Oficina Servicio de Impuestos Internos (SII)
      • Derechos de Aseo
      • Oficina de Partes Municipal
      • Departamento Social
      • Unidad de Vivienda
      • Departamento de Organizaciones Comunitarias
      • Espacio Peñaflor
      • CEMDEL – Desarrollo Local
      • Oficina de la Juventud
      • Centro Comunitario del Adulto Mayor
      • Oficina de Inclusión y Discapacidad
      • Oficina de la Mujer y Equidad de Género
      • Chile Crece Contigo
      • Veterinaria Municipal
      • SENDA – Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
      • Oficina de Turismo
      • Departamento de Patentes Comerciales
      • Tesorería Municipal
      • Departamento de Inspecciones Municipales
      • Oficina Local de la Niñez
    • Otros
      • Cuentas Públicas de Peñaflor
      • Presupuesto
      • Pladeco
      • Plan Regulador
      • PIIMEP
      • Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  • Emprendimiento y Empleo
    • CEMDEL – Centro Municipal de Desarrollo Económico
    • OMIL y Peña Empleo
    • Trabaja con nosotros
    • Bolsa Nacional de Empleo
    • Concursos Públicos
  • Salud
    • Departamento de Salud
      • Departamento de Salud
    • Salud
      • CESFAM Monckeberg
      • CESFAM Peñaflor
      • COSAM Centro Comunitario De Salud Mental
      • SAPU Monckeberg
      • SAPU Peñaflor
      • Farmacia Municipal Peñaflor
      • Centro Integral de Salud Familiar Las Praderas
      • Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO)
      • Centro Municipal de Evaluación y Rehabilitación Deportiva
    • Nuestros Programas de Salud
      • Programas de Salud Cesfam Monckeberg
      • Programas de Salud Cesfam Peñaflor
      • Programas de Salud COSAM
    • Plan de Salud
      • Plan de Salud 2023
  • Educación
    • Departamento de Educación
      • Departamento de Educación (DAEM)
    • Jardines Infantiles Municipales
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Carrusel»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Mi Nuevo Mundo»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Solcitos de Pelvín»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Las Puertas de Peñaflor»
    • Escuelas Municipales
      • Emilia Lascar
      • Rosalina Pescio Vargas
      • Escuela 664 de Malloco
      • Mandatario Eduardo Freí Montalva
      • República de Israel
      • Teresa de Calcuta
      • República Checa
      • Sonia Plaza Castro
      • Escuela Especial Nazareth
      • Dolores Cattin Faúndez
      • San Francisco Asís de Pelvín
    • Liceos Municipales
      • Liceo de Peñaflor
      • Liceo República de Brasil
    • Nuestros Programas
      • Programas y proyectos de Educación
  • Noticias
    • Nuestra Municipalidad Informa
    • El Peñaflorino
  • Pagos
  • OIRS
  • Tramites Municipales
  • Buscar
  • Menú Menú

Nuestra Historia

Usted está aquí: Inicio1 / Nuestra Historia

A la llegada de los conquistadores, el territorio de Peñaflor era conocido como Curamapu, que significaba «tierra de la piedra».

Posteriormente, los españoles le dieron por nombre Carrizal, sin embargo,  ambas denominaciones se fueron alternando hasta desaparecer hacia fines del siglo XVIII, siendo sustituidas por Peñaflor; designación que había sido dada por la familia Lisperguer, a la gran hacienda situada al sur del Cerro La Virgen.

Otros nombres autóctonos que persistieron en el territorio fueron Malloco, que significa «agua de greda» y Pelvín, cuya población indígena fue entregada en encomienda a Juan Fernández de Alderete y Santiago de Azócar, respectivamente.

plaza peñaflor

También los españoles crearon las doctrinas religiosas en la zona. Es el caso de la de Tanco o Malloco, que fue erigida en el año 1579, siendo una de las más antiguas de Chile. Desde este lugar se propagó la evangelización de todo el  territorio. Símbolo de identidad de la comuna es la imagen del Niño Dios de Malloco. En otro ámbito, las grandes estancias ganaderas y haciendas agrícolas, como la de Peñaflor,  Malloco, la de los Erazo, la de Pelvín y la de de Ortiz de Urbina, fueron la base de la economía colonial.

En esa época, los indígenas emplazados en Curamapu fueron reducidos al sector de El Muelle, perdiendo así, abruptamente sus tierras, las que fueron rematadas por las autoridades coloniales para favorecer a los grandes terratenientes.

comuna de peñaflor

Ya durante el siglo XIX, Peñaflor comenzó a subdividirse en pequeñas propiedades conocidas como quintas y se convirtió en el balneario de la aristocracia.

Las fiestas de carnaval, como los corsos de flores, y los paseos campestres, fueron, en aquellos años, la expresión de una «dolce vita» peñaflorina, de la cual fueron herederas las Fiestas de la Primavera y la Semana Peñaflorina.

La mayor expresión de localidad-balneario fue la concreción de El Trapiche, inaugurado en el año 1930. Este parque nació con un sello algo aristocrático, sin embargo, pronto se transformó en el balneario masivo por excelencia, con varias quintas de recreo, donde comenzó a brotar la esencia de la cultura popular.
La belleza y verdor de Peñaflor propició que las familias más adineradas de la capital construyeran elegantes casas. Esto es posible de observar aún en calles como  La Concordia o Los Canales, siendo la más emblemática de todas, la mansión conocida como El Reloj, ubicada justo en la esquina de las calles Irarrázaval con Manuel Rodríguez. También hubo en Peñaflor pequeños, pero lujosos hoteles.

Administrativamente, Peñaflor perteneció en tiempos de la Colonia al partido de Santiago. Una vez creada República, fue subdelegación del Departamento de La Victoria, cuya capital era San Bernardo. Éste, a su vez, era gobernado por la Municipalidad de La Victoria, de la que Peñaflor fue subdelegación hasta el 22 de diciembre de 1891, fecha en la cual fue creada, oficialmente, como comuna, teniendo como subdelegaciones el propio Peñaflor y Santa Cruz y La Esperanza, estas dos últimas, actualmente, pertenecientes al territorio de la comuna de Padre Hurtado.

LA LLEGADA DE BATA

Un notable impulso al desarrollo de Peñaflor se produjo con la instalación de la Industria de Calzados Bata en el año 1939, la que brindó empleo a miles de peñaflorinos, cambiando la faz de un pueblo apacible y semirural, por otra con un marcado sello industrial.

La presencia de Bata se manifestó en todos los aspectos de la vida de los peñaflorinos, no sólo en el laboral, sino que también en el  deportivo y social. También provocó la transformación de la mano de obra y atrajo a cientos de familias a radicarse en Peñaflor. Cabe destacar que los trabajadores batinos fueron los grandes promotores del mayor movimiento cooperativo, a través del cual pudieron obtener sus viviendas propias.

Este gran movimiento habitacional se gestó a partir de 1957, con la Cooperativa La Unidad, continuando en 1959 con la Cooperativa Peñaflor y en la década del 60 con la Unión de Cooperativas, entre otras.

Durante la década del 80 y 90, progresivamente, comenzó a instaurarse en el país un modelo económico, que propició una paulatina decadencia de la industria nacional, hasta llegar a la desaparición total de Bata, pues se favoreció importación de calzado a menores costos.

la llegada de bata a peñaflor

En contraste, durante la década del 90 y 2000, comenzó a multiplicarse el desarrollo inmobiliario en la comuna.  Antiguas casas quintas emplazadas en grandes terrenos, comenzaron a dar paso a villas y poblaciones.

Actualmente, la comuna de Peñaflor posee 90.201  habitantes y desde el año 2016 comenzó una nueva etapa en su historia, bajo el liderazgo del Alcalde, destacando su desarrollo cultural, con un sinnúmero de actividades, un proceso de modernización de sus servicios municipales, el fomento productivo y  apoyo a emprendedores – a través de su Centro Municipal de Desarrollo Económico (Cemdel) obras de infraestructura pública, fomento de su educación pública,  a través de su Departamento de Educación (Daem), mejoramiento en su servicios de salud, a través de la creación de nuevos centros (Centro Integral de Salud Las Praderas, Centro de Evaluación y Medicina Deportiva, Centro de Terapias Complementarias, nuevas dependencias del Cosam, entre otros), potenciamiento de sus organizaciones comunitarias, ordenamiento de las finanzas municipales y la gestión constante en la postulación de proyectos en beneficio de la comunidad.

GALERÍA

Turismo
AnteriorPosterior
123456
Turismo

Servicios de Interés

  • DIDECO – Dirección de Desarrollo Comunitario
  • DIMAO – Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
  • Dirección de Tránsito
  • DOM – Dirección de Obras
  • Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres
  • CEMDEL – Centro Municipal de Desarrollo Económico Local

Otros Link de interés

  • Guía de Trámites
  • Teléfonos Municipales
  • Pagos Municipales
  • OIRS – Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias
  • Juzgado de Policía Local
  • Mapa Peñaflor

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Jueves 8:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:30 hrs.

Viernes: 8:30 a 14:00 hrs y de 15:00 a 16:30 hrs.

peña footer contacto email teléfono peñaflor Web Mail
Calle Alcalde Luis Araya Cereceda 1215, Peñaflor, Región Metropolitana, Chile
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar TextoAumentar Texto
  • Disminuir TextoDisminuir Texto
  • Escala De GrisesEscala De Grises
  • Alto ContrasteAlto Contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Texto legibleTexto legible
  • Restablecer Restablecer