Municipalidad de Peñaflor
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Inicio
  • La Comuna
    • La Comuna
      • Nuestra Historia
      • Disfruta Peñaflor
      • Nuestras Ferias
      • Nuestros Mercaditos
      • Nuestras Fiestas
      • Nuestras Bibliotecas
      • Nuestro Comercio
      • Teléfonos de Emergencia
      • Mapa de Peñaflor
  • Municipio
    • Municipalidad
      • Nuestra Municipalidad
      • Teléfonos Municipales y de Utilidad Pública
      • Organigrama
    • Nuestras Autoridades
      • Alcalde
      • Concejo Municipal 2021
      • Alcalde en el Barrio
      • Ordenanzas Municipales
      • Actas Ordinarias Concejo Municipal
      • Acuerdos Reuniones Ordinarias Concejo Municipal
      • Transmisión en Vivo Concejo Municipal
      • Alcaldía Peñaflor
    • Direcciones Municipales
      • DIDECO – Dirección de Desarrollo Comunitario
      • SECPLAN – Secretaría de Planificación
      • Asesoría Jurídica
      • Secretaria Municipal
      • Dirección de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas
      • Dirección de Tránsito
      • Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres
      • Juzgado de Policía Local
      • DOM – Dirección de Obras Municipales
      • Dirección de Aseo y Ornato
      • Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad
      • DAF – Dirección de Administración y Finanzas
      • Dirección de Control
    • Unidades & Oficinas Municipales
      • Derechos de Aseo
      • Oficina de Partes Municipal
      • Departamento Social
      • Oficina de Seguridad Pública
      • Organizaciones Comunitarias
      • Espacio Peñaflor
      • CEMDEL – Desarrollo Local
      • Deportes Peñaflor
      • Oficina de la Juventud
      • Centro Comunitario del Adulto Mayor
      • Entidad Patrocinante
      • Oficina de Inclusión y Discapacidad
      • Oficina de la Mujer y Equidad de Género
      • Chile Crece Contigo
      • Veterinaria Municipal
      • SENDA – Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
      • Oficina de Turismo
      • Departamento de Patentes Comerciales
      • Tesorería Municipal
      • Departamento de Inspecciones Municipales
      • OPD – Of. de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
    • Otros
      • Presupuesto
      • Pladeco
      • Plan Regulador
      • Reglamento, Bases y Resultados de Ferias Temporales y Mercados
  • Emprendimiento y Empleo
    • CEMDEL – Centro Municipal de Desarrollo Económico
    • OMIL y Peña Empleo
    • Trabaja con nosotros
    • Bolsa Nacional de Empleo
    • Concursos Públicos
  • Salud
    • Departamento de Salud
      • Departamento de Salud
    • Salud
      • CESFAM Monckeberg
      • CESFAM Peñaflor
      • COSAM Centro Comunitario De Salud Mental
      • SAPU Monckeberg
      • SAPU Peñaflor
      • Farmacia Municipal Peñaflor
      • Centro Integral de Salud Familiar Las Praderas
      • Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO)
      • Centro Municipal de Evaluación y Rehabilitación Deportiva
    • Nuestros Programas de Salud
      • Programas de Salud Cesfam Monckeberg
      • Programas de Salud Cesfam Peñaflor
      • Programas de Salud COSAM
  • Educación
    • Departamento de Educación
      • Departamento de Educación (DAEM)
    • Jardines Infantiles Municipales
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Carrusel»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Mi Nuevo Mundo»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Solcitos de Pelvín»
      • Sala Cuna y Jardín Infantil «Las Puertas de Peñaflor»
    • Escuelas Municipales
      • Emilia Lascar
      • Rosalina Pescio Vargas
      • Escuela 664 de Malloco
      • Mandatario Eduardo Freí Montalva
      • República de Israel
      • Teresa de Calcuta
      • República Checa
      • Sonia Plaza Castro
      • Escuela Especial Nazareth
      • Dolores Cattin Faúndez
      • San Francisco Asís de Pelvín
    • Liceos Municipales
      • Liceo de Peñaflor
      • Liceo República de Brasil
    • Nuestros Programas
      • Programas y proyectos de Educación
  • Noticias
    • Nuestra Municipalidad Informa
    • Periódico Peñaflorece
    • Cuenta Pública de Peñaflor
  • Pagos
  • OIRS
  • Tramites Municipales
  • Buscar
  • Menú Menú

Chile Crece Contigo

Usted está aquí: Inicio1 / Chile Crece Contigo

CHILE CRECE CONTIGO

SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA 

CHILE CRECE CONTIGO

«El Futuro de los niños y Niñas es Hoy»  (Gabriela Mistral).

AnteriorPosterior
1234567

El Subsistema Chile Crece Contigo es una Política Pública  que  se caracteriza por coordinar un conjunto de prestaciones y acciones administradas por organismos públicos y personas jurídicas de derecho privado, que se fundan y articulan en función del enfoque de derechos y crianza respetuosa del niño y la niña, para igualar oportunidades desde la cuna.

Es un modelo de gestión que opera con un enfoque intersectorial, bajo la coordinación  del Ministerio de Desarrollo Social y Familia  y con  una participación  muy significativa de los Ministerio  de Salud y Educación, sus servicios dependientes y de las Municipalidades de todo el país, con foco en el nivel local a través de las Redes Comunales de Chile Crece Contigo.

  • BENEFICIARIOS

Los niños y niñas que se atiendan en el sistema público de salud, desde el primer control de gestación y hasta el ingreso al sistema escolar, en el primer nivel de transición de educación parvularia o su equivalente. Asimismo, las familias de los niños y niñas beneficiarios del Subsistema tendrán acceso preferente a las prestaciones , siempre que cumplan los requisitos respectivos.

  • OBJETIVO

Acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas que se atiendan en el sistema público de salud, desde su primer control de gestación y hasta su ingreso al sistema escolar, en el primer nivel de transición o su equivalente.    Asimismo, el subsistema podrá acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas que se encuentren matriculados en los establecimientos educacionales públicos hasta el primer ciclo de enseñanza básica, a través de la realización de acciones y el otorgamiento de las prestaciones que establece la ley.

  • ¿CÓMO FUNCIONA?

El Subsistema de Protección Integral a la Infancia se reconoce legalmente a través de la Ley N° 20.379 del 1° de septiembre del 2009 y su  Reglamento del 23 de enero de 2018.

El Ministerio de Desarrollo Social,  tiene a cargo su administración, coordinación, supervisión, mecanismos de monitoreo, seguimiento y  evaluación de la implementación del Subsistema a Nivel Nacional.

La administración regional corresponde a las Secretarías Regionales Ministeriales de Desarrollo Social y Familia,  las que deberán entregar la asesoría técnica y efectuar el monitoreo de la implementación del Subsistema, sin perjuicio del seguimiento que efectúen los organismos sectoriales que correspondan, de Salud y Educación.

En el ámbito de la administración comunal, la coordinación y funcionamiento del Subsistema está a cargo de la Red Comunal Chile Crece Contigo, la que está integrada, a lo menos, por el encargado comunal Chile Crece Contigo, con dependencia  de la  Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Peñaflor  y las contrapartes comunales en el área de salud y educación.

La Red Comunal de  Chile Crece Contigo en Peñaflor funciona desde el año 2008 y tiene como objetivo principal coordinar el acompañamiento a la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas, monitoreando las diversas prestaciones del Subsistema a nivel comunal y realizando las derivaciones y gestiones que se requieran para abordar las situaciones que pudieran afectar el normal desarrollo de los niños y niñas, según las características técnicas y metodológicas del Subsistema que imparta el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN SITUACIÓN DE EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PARTENIDAD ADOLESCENTE

PROTOCOLO-ACCION-EMBARAZO

TALLERES EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR FACEBOOK LIVE DE LA MUNICIPALIDAD

7 de Abril de 2020: Taller Cuenta Cuento y Estimulación temprana  con la Profesional  Fonoaudióloga de Chile  Crece Contigo  del Cesan Monckeberg y Programa Crecer Jugando.

9 de Abril de 2020: Taller de Estimulación del Desarrollo Infantil  con la Profesional  Fonoaudióloga Camila Mella, de Chile  Crece Contigo  del Cesfam Monckeberg y Programa Crecer Jugando.

14 de Abril de 2020: Taller Sala de Estimulación en el  Desarrollo Infantil con la Profesional Educadora de Párvulos, Coordinadora del Equipo de Chile Crece Contigo en el  Cesfam Peñaflor.

16 de Abril de 2020: Taller de Estimulación en la Primera Infancia  en el Desarrollo del Juego de 1 a 3 años con la Profesional  Fonoaudióloga Camila Mella, de Chile  Crece Contigo  del Cesfam Monckeberg y Programa Crecer Jugando.

28 de Abril de 2020: Taller de Atención de Gestantes en el Hospital de Peñaflor en el contexto de la pandemia con las  Profesionales psicóloga María José Guerra  y matrona Valery Gamboa.

5 de Mayo de 202o: Taller de Estimulación Temprana de Lenguaje con la Profesional Fonoaudióloga Diana Berroeta Martínez del Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI).

7 de Mayo de 2020:  Taller Manejo de Pataletas en niños y niñas de 2 años de edad y  Cuentos Infantiles con la  Profesional  Fonoaudióloga de CHCC del Cesfam Monckeberg y Programa Crecer Jugando.

14 de Mayo de 2020: Taller Atención  Social a las familias de Chile Crece Contigo, para Gestantes y Adultos que tiene al cuidado a niñas(os  de 0 a 5años de edad con la  Profesional Asistente Social Ana María Flores Quiroz, del Programa Fortalecimiento Municipal.

11 de Junio de 2020: Taller de Servicios Médicos de JUNAEB  con la  Profesional docente Marcela Meza González, Coordinadora Comunal de Peñaflor.

MAPA DE OPORTUNIDADES 2020

MAPA DE OPORTUNIDADES 2020

GUÍA DEL USUARIO 2020 CHILE CRECE CONTIGO

GUÍA DEL USUARIO 2020 CHILE CRECE CONTIGO

PRESTACIONES DE CHILE CRECE

PRESTACIONES DEL SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO EN PEÑAFLOR

PROGRAMAS DE APOYO A LA GESTIÓN  E IMPLEMENTACIÓN  DEL  CHILE CRECE CONTIGO EN PEÑAFLOR 

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia pone a disposición de la  Red Comunal de Peñaflor, diversos programas y proyectos, que son ejecutados con recursos proporcionados vía convenios de transferencia, suscritos entre la secretaría regional ministerial de desarrollo social y familia  y la Municipalidad, siendo estos los siguientes:

1.- PROYECTO FONDO DE INTERVENCIONES DE APOYO AL DESARROLLO INFANTIL, VERSIÓN 2019-2020 –MODALIDAD ITINERANTE – MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA

Las funciones principales de esta modalidad están dirigida a la recuperación de riesgo y rezago en el lenguaje y riesgo biopsicosocial a los niños y niñas de 0 a 5 niños de edad, a través de  intervenciones de estimulación temprana, donde se hace partícipe a la familia para que continúe con la estimulación en el hogar, con una profesional fonoaudióloga, administrado por la Dirección Desarrollo Comunitario (DIDECO), con la participación del  Departamento Salud ( Cesfam Peñaflor – Cesfam Monckeberg) y Departamento de Educación (Coordinación de Jardines  Infantiles DAEM-JUNJI).

Los servicios seleccionados para los años 2019-2020 (octubre 2019-mayo 2020) son:

  • Cefasm Peñaflor
  • Cesfam Monckeberg
  • Jardín Infantil Las Puertas de Peñaflor,

2.- PROYECTO FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, VERSIÓN 2019-2020 – MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Tiene como objetivo apoyar el funcionamiento de actividades de la red comunal, con el propósito de llevar a cabo la ejecución de iniciativas y proyectos en beneficio de los niños y niñas beneficiarios del Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo.

La Municipalidad facilita la continuidad de las actividades comprometidas, permitiendo la participación de los equipos municipales, de salud,  educación y de Desarrollo Comunitario  en reuniones de trabajo, capacitaciones, gestiones y ejecución de proyectos, difusión, elaboración de protocolos, etc., . de esta manera se sustentan las acciones destinadas a dar continuidad al Chile Crece Contigo, con el  trabajo permanente de comisiones y supervisión sistemática de avances de acciones planificadas.

Se realizan actividades por Plan de Trabajo con Residencias de SENAME, Hogar Aldea Mis Amigos y  Hogar Koinomadelfia, de manera que los niños y las niñas  de 0 a 9 años de edad  reciban todas las prestaciones de los diversos programas.

Ambos proyectos son administrados  y ejecutados a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Peñaflor.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Chile Crece Contigo, a nivel nacional  y comunal,  entrega información para apoyar el desarrollo, cuidado y crianza  de los hijos e hijas, a través de  diversos mecanismos:

  • Videos -Programa de Radio-Columnas de expertos-Preguntas frecuentes
  • Actividades para compartir -Materiales para familias y cuidadores -Materiales para Equipo Chile Crece Contigo

¿Dónde lo encuentras?

  • Página web: crececontigo.cl : Canciones, videos, entrevistas a expertos,  y también puede hacer consultas a especialistas
  • Twitter @CreceContigo
  • Youtube/Chile Crece Contigo 
  • Facebook/chcrececontigo
  • Fono Infancia:800200818 ( Apoyo psicológico gratuito para la crianza)
  • Radio Cooperativa: Programa Radio Chile Crece Contigo
  • penaflor.cl : Oficina Chile Crece  Contigo- Difusión: Textos Educativos  mensual sobre “Crianza Respetuosa”  en Diario Municipal (Desde julio 2018); Dípticos y trípticos  sobre El Juego, Conociendo el Lenguaje de mi Hijo /a y Lactancia  Materna .

 PRESTACIONES DE CHILE CRECE CONTIGO ENTREGADAS  A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DE  SALUD-SOCIAL-LABORAL Y EDUCACIÓN

1.- DURANTE PERÍODO DE GESTACIÓN

  • Primer control de salud:

– Entrevista personalizada ( 40 minutos) y derivación a apoyo psicólogo y/o médico,  si se requiere.

– Entrega de material educativo:    – Guía de la gestación y  el Nacimiento con CD  de música prenatal.

– Entrega de Agenda de Salud de Controles Prenatales

  • Controles de Salud Periódicos

– Entrega de Guía de Paternidad Activa

– Talleres de preparación para el nacimiento

– Visita guiada a la maternidad del Hospital de Peñaflor antes del nacimiento

– Subsidio Familiar para la mujer embarazada desde el 5° mes de gestación,  según requisitos del Registro                      Social de Hogares y Sistema Previsional al trabajar.

  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogares y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.

2.- DURANTE LA ATENCIÓN DEL NACIMIENTO EN  HOSPITAL DE PEÑAFLOR U OTRO HOSPITAL PÚBLICO

  • Buen trato y respeto de la intimidad.
  • Manejo del dolor con alternativas farmacológicas o no farmacológicas
  • Contacto piel a piel con la guagua de 30 minutos o más.
  • Participación activa del padre o acompañante durante el proceso  de preparto-parto-posparto.
  • Fomento de la lactancia materna exclusiva: apoyo activo para el logro de una buena técnica de lactancia.
  • Sesión educativa en la maternidad para una crianza respetuosa y el uso del de implementos de Ajuar de Chile Crece

–    Programa de Apoyo al Recién Nacido (PAR): Todos los niños/as que nacen en el sistema público de salud                    Hospital de Peñaflor- reciben  el set de implementos  básicos al momento de alta del niño/a.

Contiene:   – Paquete de buen dormir: Una cuna corral armable, Un colchón con funda, juego de sábanas, frazada, colcha y móvil; Paquete de Bienestar: Apego y Estimulación, con organizador, cojín de lactancia, vestuario de 3 a 6 meses,  porta bebe Mei Tai, DVD con cápsulas educativas, mudador cartillas educativas, mochila,  Chile Crece Contigo, Libro de género “Mi Primer Libro”, Toalla de baño con gorro pañales de algodón y libro de cuentos.

  • Entrega Cuaderno de Salud de Niñas y Niños.
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogar y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.

3.- EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA DE LA GUAGUA

  • Controles Periódicos de salud integral para monitorear el desarrollo de la guagua.
  • Controles de salud bucal y vacunas
  • Aplicación de planes de salud personalizado a cada niño/a  y su familia
  • Talleres der Apoyo a la Crianza y el desarrollo
  • Atención Integral al niño o niña hospitalizado (a)
  • Derivación a Modalidad de Estimulación en los CESFAM de la comuna   si es necesario,  por riesgo,  rezago o retraso en el desarrollo psicomotor,  con profesionales Educadoras de Párvulos, Fonoaudióloga y/o Terapeuta Ocupacional.
  • Derivación a Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), por riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial con profesional fonoaudióloga. ( 2019-2020).
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogar y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.
  • Entre los 7 y 10 días de nacida:
    • Control de salud madre y guagua –Control
    • Entrega de material lúdico y de estimulación Libro “Descubriendo Juntos”, Incluye CD de música Canciones para cantar contigo.
  • 1 mes : Control de Salud y Evaluación Neurosensorial
  • 2 meses: Control de Salud.
  • 3 meses: Control de Salud.
  • 4 meses: Control de Salud: Entrega de Material de estimulación “

                Acompañándote a  Descubrir 1”  

  • 5 meses: Consulta Nutricional
  • 6 meses: Control de Salud- Control Bucal
  • 8 meses: Control de Salud y Evaluación del Desarrollo

Derivación a Sala de estimulación de los  Cesfam de la comuna

4.- ENTRE LOS 1  Y 2 AÑOS DE EDAD

  • Derivación a Modalidad de Estimulación en los CESFAM de la comuna  si es necesario,  por riesgo,  rezago o retraso en el desarrollo psicomotor,  con profesionales Educadoras de Párvulos, Fonoaudióloga y/o Terapeuta Ocupacional.
  • Derivación a Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), por riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial con profesional fonoaudióloga. ( 2019-2020).
  • Atención integral del niño o niña hospitalizado(a).
  • Aplicación de planes de salud personalizado a cada niño/a  y su familia
  • Sala Cuna Gratuita si cumple requisitos. junji.cl , www.integra.cl
  • Entrega de ayudas técnicas a niñas y niños con discapacidad, según requisitos.
  • Prioridad en acceso a Registro Social de Hogares y prestaciones sociales del estado, según requisitos.
  • Subsidios Familiar (SUF) a niños y niños, según requisitos.
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogares y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo
  • 1 año:
    • Control de Salud Integral
    • Entrega de material “Acompañándote a Descubrir 2”.
    • Consulta Bucal
  • 1 año 6 meses:
    • Control de Salud Integral
    • Control de Salud y Evaluación del Desarrollo

Talleres educativos de apoyo a la estimulación  y la crianza  respetuosa en el desarrollo del niño o niña

  • Taller de apoyo a la Crianza “Nadie es Perfecto” (NEP).

5.- CUANDO EL NIÑO O NIÑA TIENE 2 AÑOS

  • Control de salud integral monitoreando  el desarrollo del niño o niña.
  • Entrega de material de estimulación y juego “Acompañándote a Descubrir 3”.
  • Taller de Apoyo a la Crianza “ Nadie es Perfecto”
  • Consulta Salud Bucal.
  • Atención integral del niño y la niña hospitalizado(a)
  • Aplicación de planes de salud personalizado a cada niño/a  y su familia
  • Derivación a Modalidad de Estimulación en los CESFAM de la comuna si es necesario,  por riesgo,  rezago o retraso en el desarrollo psicomotor,  con profesionales Educadoras de Párvulos, Fonoaudióloga y/o Terapeuta Ocupacional.
  • Derivación a Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), por riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial con profesional fonoaudióloga. ( 2019-2020).
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogar y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.
  • Sala Cuna Gratuita si cumple requisitos. junji.cl , www.integra.cl
  • Entrega de ayudas técnicas a niñas y niños con discapacidad, según requisitos.
  • Prioridad en acceso a Registro Social de Hogares y prestaciones sociales del estado, según requisitos.
  • Subsidios Familiar (SUF) a niños y niños, según requisitos.

6.- CUANDO EL  NIÑO O NIÑA TIENE 3 AÑOS DE EDAD

  • Control de salud y evaluación del desarrollo
  • Entrega de material de estimulación ¡Contemos una Historia!
  • Taller de Apoyo a la Crianza “Nadie es Perfecto”
  • Consulta de Salud Bucal
  • 3 años 6 meses : Consulta Nutricional
  • Aplicación de planes de salud personalizado a cada niño/a  y su familia
  • Atención integral del niño y la niña hospitalizado(a)
  • Derivación a Modalidad de Estimulación en los CESFAM de la comuna   si es necesario,  por riesgo,  rezago o retraso en el desarrollo psicomotor,  con profesionales Educadoras de Párvulos, Fonoaudióloga y/o Terapeuta Ocupacional.
  • Derivación a Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), por riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial con profesional fonoaudióloga. ( 2019-2020).
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogar y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.
  • Jardín Infantil gratuito a si cumple requisitos. junji.cl , www.integra.cl
  • Entrega de ayudas técnicas a niñas y niños con discapacidad, según requisitos.
  • Prioridad en acceso a Registro Social de Hogares y prestaciones sociales del estado, según requisitos.
  • Subsidios Familiar (SUF) a niños y niños, según requisitos.

7.- CUANDO EL NIÑO O NIÑA TIENE 4 AÑOS

  • Entrega del Rincón de Juegos (RINJU) a todos los niños y niñas que asisten a prekinder en escuelas públicas.
  • Control de salud integral , monitoreando el desarrollo infantil
  • Controles de Salud Bucal
  • Aplicación de planes de salud personalizado a cada niño/a  y su familia
  • Atención integral del niño y la niña hospitalizado(a)
  • Entrega de material de estimulación “ Descubriendo Mis Emociones”
  • Taller de Apoyo a la Crianza “Nadie es Perfecto
  • Acceso a programas de apoyo en Escuelas Públicas:
    • Habilidades para la Vida
    • Salud Escolar
    • Servicios Médicos de JUNAEB
    • Salud Oral
  • Derivación a Modalidad de Estimulación en los CESFAM de la comuna   si es necesario,  por riesgo,  rezago o retraso en el desarrollo psicomotor,  con profesionales Educadoras de Párvulos, Fonoaudióloga y/o Terapeuta Ocupacional.
  • Derivación a Programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), por riesgo, rezago o riesgo biopsicosocial con profesional fonoaudióloga. ( 2019-2020).
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere,  a través de los sectorialistas comunales,  para gestionar problemas de salud, sociales, vivienda, discapacidad, Registro Social de Hogar y de educación de los niños y niñas  y familias de Chile Crece Contigo.
  • Jardín Infantil gratuito a si cumple requisitos. junji.cl , www.integra.cl
  • Entrega de ayudas técnicas a niñas y niños con discapacidad, según requisitos.
  • Prioridad en acceso a Registro Social de Hogares y prestaciones sociales del estado, según requisitos.
  • Subsidios Familiar (SUF) a niños y niños, según requisitos.

8.- CUANDO EL NIÑO O NIÑA TIENE DE 5 A 9 AÑOS DE EDAD  (Nota Técnica para Implementación de la Extension de Chile Crece Contigo a Educación)

  • Acceso a programas de apoyo en Escuelas Públicas:
    • Habilidades para la Vida
    • Salud Escolar
    • Servicios Médicos de JUNAEB
    • Salud Bucal
  • Control de salud integral anual en el centro de salud o en la escuela
  • Consulta Salud Bucal en centros de salud
  • Atención en salud mental infantil si lo requiere
  • Acceso a ayudas técnicas a niños y niñas en situación de discapacidad que se atiendan en el sector público de salud.
  • Derivación a apoyo psicosociales, en la Red Comunal Chile Crece Contigo si se requiere

SERVICIOS POR SECTORES Y TELEFONOS DE CONSULTAS EN  LA COMUNA

  • SALUD :

– CESFAM PEÑAFLOR : Teléfono Chile Crece Contigo

225688113

– CESFAM MONCKBERG: Teléfono Chile Crece Contigo  : 226124751

– HOSPITAL DE   PEÑAFLOR : Teléfonos – 225742500 / 225742625

  • SOCIAL: MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR

DIRECCION DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO): Teléfono

22-4327741: SECTORIALISTAS:- SOCIAL –   DISCAPACIDAD – VIVIENDA – REGISTRO SOCIAL DE HOGAR – SUBSIDIOS   SOCIALES.

  • LABORAL MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR :

– CENTRO MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONOMICO  LOCAL (CEMDEL ):

Sectoralista de la Oficina de Intermediación Labora -OMIL-

Celular –  997488369.

 

  • EDUCACION:

– DEPARTAMENTO DE EDUCACION -MUNICIPALIDAD DE PEÑAFLOR: SECTORIALISTA DE CONVIVENCIA ESCOLAR ( 224327804) ,  SALAS CUNAS –JARDINES INFANTILES , Teléfonos  – 228143187- 228121554-228115710-. CEL: 953440195. www.junji.cl.

– FUNDACION INTEGRA : SALAS CUNAS Y JARDINES INFANTILES –Teléfonos_ 228120503- 228120390-  www.integra.cl

–  FUNDACION NIÑOS DIOS DE MALLOCO: SALAS CUNAS Y JARDINES INFANTILES –Teléfonos- 228144511-228140934-228142336. www.junji.cl

MATERIAL GRÁFICO CHILE CRECE

LACTANCIA 1

LACTANCIA 2

EL LENGUAJE DE MI HIJ@ 1

EL LENGUAJE DE MI HIJ@ 2

JUEGOS COMO PARTE DE LA INTERACCIÓN 1

JUEGOS COMO PARTE DE LA INTERACCIÓN 2

FUNCIONES DE LA OFICINA CHILE CRECE CONTIGO

  1. a) Generar acciones a nivel comunal para contribuir a lograr un óptimo desarrollo integral de los niños y niñas menores de 9 años de edad, mediante la consolidación del Subsistema de Protección  Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo.
  2. b) Asumir el funcionamiento y coordinación  del Subsistema Chile Crece Contigo a nivel comunal  a través de la Red Comunal,  con las contrapartes de Salud y Educación.
  3. c) Instalar, gestionar, coordinar e impulsar el proceso de la Red Comunal Chile Crece Contigo.
  4. d) Monitorear las diversas prestaciones del subsistema a nivel comunal, realizando las derivaciones y gestiones que se requieran para abordar las situaciones que pudieran afectar el normal desarrollo de niños y niñas, según las características  técnicas y metodológicas del Subsistema que imparta el Ministerio de Desarrollo Social.
  5. e) Liderar la elaboración de Plan de Trabajo
  6. f) Conocer toda la oferta local existente en infancia y realizar coordinaciones a los sectores e instituciones  involucradas en la provisión de servicios y apoyos a los niños y niñas .
  7. g) Realizar Difusión del Subsistema Chile Crece Contigo, a través de diario, pagina web y Facebook municipal, Operativos, Ferias, Talleres, Guías de Usuarios y Mapa de Oportunidades.
  8. h) Coordinar la capacitación de los funcionarios integrantes de la red básica y ampliada de Chile Crece Contigo en temáticas  relativas a desarrollo infantil temprano.
  9. i) Coordinar capacitaciones a la comunidad en materias   de  desarrollo infantil temprano, a través de talleres o charlas.
  10. j) Postular a Fondos y Programas del Subsistema Chile Crece Contigo.
  11. k) Administrar los programas de cuentas complementarias a través del SIGEC.
  12. l) Administrar los Fondos y Programas de cuentas complementarias para la correcta ejecución y cumplimiento de los objetivos,  a través de Convenios de Transferencia de Recursos con SEREMI R.M.-Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  13. m) Usar el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo (SRDM), única plataforma del Subsistema Chile Crece Contigo en la comuna, asegurando Sectorialistas y el seguimiento a la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas a través de la gestión efectiva de alertas de riesgos o vulnerabilidades sociales, de salud y educacionales.
  14. n) Gestión de Caso y Monitoreo de las alertas de vulnerabilidades del Sistema de Registro Derivación y Monitoreo (SRDM) de Chile Crece Contigo, considerando las “Orientaciones Técnicas para la Gestión de Redes Chile Crece Contigo”, “Orientaciones Técnicas  para la Intervención de niños con riesgos biopsicosociales en Modalidad de Apoyo al Desarrollo Infantil FIADI”  y “Orientaciones Técnicas para la Modalidad de Apoyo al Desarrollo Infantil (MADIS)
  15. ñ) Generar acciones de coordinación con los sectorialistas comunales de DIDECO, salud y de educación,  para el uso adecuado del Sistema de Registro Derivación y Monitoreo (SRDM) de Chile Crece Contigo .
  16. o) Profundizar Indicadores que permitan realizar  acciones en torno a   los Índices de Desempeño Clave (IDC), para evaluar la gestión anual de la red comunal.
  17. p) Otras funciones que le encomiende el superior jerárquico.

CONFORMACIÓN DE LA RED CHILE CRECE CONTIGO

La Red Comunal Chile Crece Contigo de Peñaflor  funciona desde el año 2008 bajo el alero de la Municipalidad de Peñaflor y está conformada por:

  • Municipalidad de Peñaflor : DIDECO- Sectorialistas profesionales de Registro Social Hogar, Vivienda, Social, Discapacidad, P.D- SENDA-Previene- Centro de Emprendimiento y Desarrollo Local  (CEMDEL)-OMIL-
  • Departamento de Salud: Cesfam Peñaflor, Cesfam Monckeberg-
  • Departamento de Educación: Comité de Convivencia Escolar, Programa de Habilidades para la Vida (HPV),  Escuelas Municipales;  Jardines Infantiles en convenio con  JUNJI : Puertas de Peñaflor, Mi Nuevo Mundo, Solcitos de Pelvín y Carrusel -Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio  Escolar y Becas  (JUNAEB) – Escuela Especial Nazareth
  • Hospital de Peñaflor –Equipo de Chile Crece Contigo.
  • Hogares de Niños: Koinomadelfia y Aldea Mis Amigos – en convenio con SENAME
  • Jardines Infantiles de la Fundación Niños Dios de Malloco-JUNJI: Jardín infantil y Sala Cuna clásico Niño Dios de Malloco, Jardín Infantil y sala cuna clásico Niño Dios de Las Praderas, Jardín infantil y sala cuna  clásico Niño Dios del Buen Consejo
  • Jardín Infantil El Castillo Dorado
  • Jardín Infantil Girasol de la Fundación INTEGRA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Propiciar un ambiente familiar, comunitario y social favorable al desarrollo infantil temprano, que contribuya a que los niños y niñas desplieguen al máximo sus capacidades.
  2.  Acompañar y apoyar la trayectoria de desarrollo de los niños y niñas, desde la gestación y hasta su ingreso en el sistema escolar, de manera oportuna y pertinente a las necesidades particulares de cada niño o niña.
  3. Apoyar el desarrollo de competencias parentales favorables al desarrollo integral de los niños y niñas.
  4.  Detectar tempranamente los riesgos y potenciales rezagos en el desarrollo de los niños y niñas para lograr una intervención oportuna (Riesgo o rezago psicomotor, del lenguaje y biopsicosocial).
  5.  Consolidar una red nacional de servicios de apoyo al desarrollo infantil temprano.
  6.  Instalar y consolidar redes comunales de protección social, con foco en la primera infancia, que permitan articular oportunamente prestaciones y servicios que los niños, niñas y su familias y/o cuidadores necesitan y garantizar la pertinencia de dichas prestaciones y servicios respecto de las características culturales y sociales en las que los niños y niñas se desenvuelven.

COLUMNAS PERIÓDICO PEÑAFLORECE

¿CÓMO ES ESO DE LA CRIANZA RESPETUOSA

BENEFICIOS DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS PADRES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SUS HIJAS E HIJOS

CRIAR RESPETUOSAMENTE ES MÁS QUE SÓLO UN DECIR

EL APEGO SEGURO ES EL JARDÍN INFANTIL

ESTIMULACIÓN PRENATAL

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

PATERNIDAD ACTIVA

REFLEXIONES SOBRE CRIANZA RESPETUOSA 2

REFLEXIONES SOBRE LA CRIANZA RESPETUOSA

MATERIAL GRÁFICO CHILE CRECE HOSPITAL DE PEÑAFLOR

SIGNOS-SINTOMAS ALARMA

PROGRAMA CHCC HPE 2020

LACTANCIA MATERNA

INVITACIÓN VISITAS GUIADAS

GUIA USUARIAS HPE

INFORMACIÓN


  • ENCARGADA
    María Teresa Sarmiento
    mariateresa.sarmiento@penaflor.cl
  • FONO:+59892916571
  • DIRECCIÓN: Avenida Irarrázaval 085 (Espacio Peñaflor)
  • HORARIO DE ATENCIÓN:
    Lunes a jueves desde las 8:30 a 14:00 horas y desde las 15:00 a 17:30 horas. Viernes desde 8:30 a 14:00 horas y desde las 15:00 hasta las 16:30 horas. 
  • FONO INFANCIA: 800200818 ( Apoyo psicológico gratuito para la crianza)

WEB Y REDES SOCIALES


  • PÁGINA WEB
    http://www.crececontigo.gob.cl/
  • TWITTER
    https://twitter.com/CreceContigo
  • YOUTUBE
    https://www.youtube.com/user/ChileCreceContigo
  • FACEBOOK
    https://www.facebook.com/chcrececontigo

Servicios de Interés

  • DIDECO – Dirección de Desarrollo Comunitario
  • DIMAO – Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
  • Dirección de Tránsito
  • DOM – Dirección de Obras
  • Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres
  • CEMDEL – Centro Municipal de Desarrollo Económico Local

horario de atención

  • Guía de Trámites
  • Teléfonos Municipales
  • Pagos Municipales
  • OIRS – Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias
  • Juzgado de Policía Local
  • Mapa Peñaflor

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Jueves 8:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:30 hrs.

Viernes: 8:30 a 14:00 hrs y de 15:00 a 16:30 hrs.

peña footercontacto email teléfono peñaflor Web Mail
Alcalde: Nibaldo Meza Garfia / Calle Alcalde Luis Araya Cereceda 1215, Peñaflor, Región Metropolitana, Chile
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar Texto
  • Disminuir Texto
  • Escala De Grises
  • Alto Contraste
  • Contraste negativo
  • Texto legible
  • Restablecer