










En un esfuerzo sin precedentes por apoyar a las familias más vulnerables de la comuna, la Municipalidad de Peñaflor inició hoy la entrega de 2.833 giftcards destinadas a la compra de útiles, calzado y vestuario escolar. Esta iniciativa, que representa una inversión de 85 millones de pesos, cuadriplica el monto destinado a este beneficio en el año 2024, demostrando el compromiso de la nueva administración con la educación y el bienestar de sus estudiantes.
Este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Departamento de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), quienes han unido esfuerzos para beneficiar a los estudiantes residentes en la comuna pertenecientes a hogares dentro del 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.
Este año, la Municipalidad innovó en la forma de entregar este apoyo, optando por tarjetas Gift Card que pueden ser utilizadas exclusivamente en la cadena de retail Cencosud (Santa Isabel, Jumbo y Paris), facilitando así la adquisición de los artículos escolares necesarios.
El alcalde Rodrigo Cornejo destacó la importancia de esta medida, señalando que «a poco más de tres meses en el cargo de una administración nueva, llena de esperanzas y sueños, comprometimos algunas acciones importantes en materia de educación.
Enfatizó, además, que «estas tarjetas llegarán a aquellas familias que les cuesta un poco más y que necesitan a un municipio protagonista para poder sacar adelante esta tarea inicial del año escolar, que obedece a la compra de zapatos, útiles escolares, vestimentas inclusive».
El alcalde agradeció el trabajo en equipo del Consejo Municipal, cuyo apoyo fue fundamental para la aprobación de esta iniciativa. «Junto con los concejales aprobamos la compra de este servicio, y estamos pasando de lo que ustedes se dan cuenta, de 12, millones de pesos, en el 2024, a 80 millones de pesos que nos cuesta esto», explicó.
La selección de los establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados beneficiados se realizó priorizando aquellos con mayor Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE 2024), una herramienta del Ministerio de Educación que identifica factores de riesgo en la población estudiantil. El Departamento Social analizó esta información y asignó las giftcards según el IVE y la matrícula de cada establecimiento, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
El proceso de entrega se está llevando a cabo a través de los establecimientos educacionales, quienes convocan a las familias beneficiadas. Aquellas personas que no puedan retirar su tarjeta en la fecha indicada por su colegio, podrán hacerlo en el Departamento de Protección Social dentro de los tres días hábiles siguientes, en horario de 15:00 a 18:00 horas.
La entrega de estas giftcards representa un importante apoyo para las familias de Peñaflor, permitiéndoles enfrentar de mejor manera los gastos asociados al inicio del año escolar.
El primer Control del año a los vehículos del Transporte Escolar de Peñaflor realizó ayer Carabineros, en un trabajo en conjunto con la Municipalidad y la Delegación Provincial de Talagante. En la ocasión, se instaló el Sello de Acreditación a los furgones escolares que cumplen con la normativa y condiciones de seguridad que exige la Ley del Tránsito.
El Mayor Renato González Cifuentes, Comisario de Carabineros de la 56 Comisaría de Peñaflor indicó que las recomendaciones para los padres al momento de contratar este servicio para sus hijos son: verificar que el transporte esté inscrito en el Ministerio de Transporte Telecomunicaciones y comprobar que el vehículo cuente con el adhesivo de certificación otorgado por Carabineros.
El Centro de Salud Mental (COSAM) de Peñaflor ha anunciado cambios en su modalidad de atención a partir del lunes 17 de marzo, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios a sus usuarios. La medida se debe al traslado de sus instalaciones, motivado por las obras de expropiación del proyecto Metrotren.
Telemedicina y Adaptación a las Circunstancias
Conscientes de las inquietudes que esta situación puede generar, desde COSAM se ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto en la atención de los usuarios. La principal de ellas es la implementación de la atención vía Telemedicina, que permitirá mantener la continuidad de los tratamientos y consultas.
Compromiso con la Atención Presencial
Si bien la Telemedicina será la modalidad principal durante este periodo de transición, dos psiquiatras seguirán atendiendo de forma presencial en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna. Además, se está trabajando en la habilitación de un espacio adecuado en la calle Rosales (a un costado del actual Centro TEA) para retomar la atención presencial en COSAM lo antes posible.
Cabe destacar que el Alcalde Rodrigo Cornejo evalúa alternativas viables de traslado, siendo una de ellas el traslado del COSAM a las dependencias a un costado donde hoy funciona el centro TEA. No obstante, estas instalaciones no cumplen actualmente con las condiciones óptimas, lo que exige una acción urgente. El alcalde se ha comprometido a trabajar estrechamente con el Concejo Municipal para agilizar todos los procesos necesarios y garantizar el inicio de las obras a la brevedad posible.
Detalles de la Atención Durante la Transición
Comunicación y Contacto
Desde COSAM se ha asegurado que se mantendrá a la comunidad informada sobre los avances en esta transición. Para cualquier duda o consulta, se han dispuesto los siguientes canales de comunicación:
COSAM ha agradecido la comprensión de la comunidad durante este periodo de adaptación y ha reafirmado su compromiso con la salud mental de los vecinos de Peñaflor.