INFORMACIÓN PROGRAMA HUERTOS URBANOS PEÑAFLOR
¿A quién está dirigido?
A toda la comunidad, así como a establecimientos educacionales y hogares de la comuna.
¿Qué resultados esperamos lograr?
- Impulsar Barrios Agroecológicos que sean sostenibles medioambiental, social y económicamente.
- Desarrollar una mejor calidad de vida y convivencia entre vecinos, comunidades y colegios.
- Disminuir la obesidad y/o desnutrición adulta e infantil, a través de buenos hábitos alimenticios y una vida saludable.
- Convertir a la comuna de Peñaflor en promotora, a nivel nacional, de la producción de Huertos Urbanos contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria, mitigación del cambio climático y la emisión del carbono neutral.
- Devolver los suelos urbanos a su capacidad orgánica y cultivable, a través de técnicas de conservación de suelo y la producción de hortalizas y hiervas medicinales.
- Promover las buena relaciones entre vecinos, mejorar la calidad de vida de los jóvenes, adultos mayores y estudiantes.
¿Cómo funciona esta iniciativa?
- Los Huertos Urbanos se están implementando en barrios, colegios y hogares de la comuna, preferentemente, insertos en las áreas donde, actualmente, funciona el nuevo sistema de Recolección de Residuos Domiciliarios Separados desde Origen (hoy vigente en tres cuadrantes de Peñaflor y que a partir de agosto alcanzará toda la comuna).
- Con la participación de Juntas de Vecinos, Comités y Establecimientos Educacionales, se difunde la implementación de Huertos Urbanos y se trabaja en la formación de promotores de esta iniciativa, quienes reciben asesoría especializada por parte de Ingenieros Agrónomos, profesionales del área y Nutricionistas, además de insumos y herramientas para sus prácticas culturales y conocimientos agroecológicos.
- El objetivo es que los beneficiarios y promotores del programa enseñen y traspasen a su comunidad las técnicas necesarias para producir alimentos sanos, inocuos y orgánicos, elevando los hábitos de alimentación saludable.
- El Programa es multidisciplinario participan las direcciones de Desarrollo Comunitario, Medio Ambiente y Sustentabilidad, Educación, Salud y Comunicaciones.
¿Qué tipos de sistema de cultivo se promueven?
CULTIVO EN BANCALES PROFUNDOS
Se trata el suelo, en su estructura y textura, habilitándolo para la siembra y/o trasplante, siempre con un manejo agroecológico, sin uso de agroquímicos ni pesticidas, pero sí compost, humus y/o sustratos ecológicos
CULTIVO EN BANCAL ELEVADO
Esta técnica se realiza con el apoyo de estructuras de madera que se adapten a espacios disponibles en hogares y/o que mejoran la comodidad del trabajo para adultos mayores y personas con algún grado de discapacidad.
CULTIVO EN ESPIRAL
Esta técnica permite disponer de cultivos en pequeños espacios, procurando la producción de múltiples variedades de hortalizas de hoja, raíz, de fruto, aromáticas, así como también hierbas medicinales.
Se trata de una estructura que combina materia orgánica y materiales reciclables factibles de reutilizar.
El objetivo es llegar a producir hasta el 40% de las hortalizas que se consumen en un hogar, contribuyendo con ello a la economía de las familias, la salud pública y el medio ambiente.
-
ENCARGADO PROGRAMA HUERTOS URBANOSRaúl Godoy, Ingeniero Agrónomo
-
FONO: 2 2432 7741 – +56999050810
- DIRECCIÓN:
Alcalde Araya Cereceda 1215, Peñaflor - HORARIO:
Lunes a jueves: desde las 8:30 a 14:00 horas y desde las 15:00 a 17:30 horas.
Viernes: desde 8:30 a 14:00 horas y desde las 15:00 hasta las 16:30 horas. Dos sábados al mes toda la Municipalidad atiende en extensión horario de 10 a 14 horas, más información aquí