PARQUE MUNICIPAL EL TRAPICHE
Tras años de permanecer cerrado y en el absoluto deterioro, este pulmón verde de la Región Metropolitana, volvió renovado, con nuevos espacios recreativos y alternativas turísticas para los visitantes. Con un hermoso mirador frente a su humedal, paseos en kayak por el estero Aguas Frías , zonas de picnic y senderos inclusivos guiados, entre otras atracciones y todo a 30 minutos de Santiago.
El actual Parque El Trapiche fue durante décadas el balneario favorito de los vecinos de Peñaflor. En verano, ahí solían ir a refrescarse en el estero Aguas Frías, el que se nutre de vertientes del río Mapocho.
Sin embargo, debido a un vertedero ilegal de residuos sólidos existente en el recinto y la contaminación de sus aguas, el parque estuvo cerrado durante años. Es así, como la actual administración alcaldicia, al recibir en tan malas condiciones este parque, inició un trabajo arduo de rescate y recuperación del lugar, realizando una serie de acciones para mejorarlo y entregarlo a la comunidad en condiciones dignas.
El recinto comenzó a tomar vida con la organización de una serie de eventos recreativos y culturales. Entendiendo que la cultura debe estar al alcance de todos, el Alcalde Nibaldo Meza rescató la Semana Peñaflorina y creó la Fiesta Peñafor Celebra a Chile, donde se han presentado importantes obras de teatro como la Negra Ester, el Circo Chino, Teatro a Mil y Viejas de Mierda, entre otras; además de la presentación de artistas nacionales e internacionales.
Nuevas Atracciones
Hoy el parque cuenta con nuevos espacios y atracciones turísticas, para lo cual la actual administración alcaldicia ha trabajado arduamente con los equipos de profesionales para darle vida a este hermoso espacio, como son Casa Trapiche un recinto para entregar información turística; Anfiteatro Nicanor Molinare (ex medialuna) , donde se realizan grandes eventos recreativos y culturales; Mercado Campesino y Mercado Municipal La Cantera, donde agricultores, artesanos y emprendedores comercializan sus productos; senderos inclusivos guiados; y su Mirador y Humedal Caramapu, una de las atracciones màs importantes del parque.
Apertura
El Parque abrió sus puertas el pasado 3 de diciembre de 2020.
Actualmente el parque está abierto de jueves a domingo, en Horario de Otoño-Invierno de 10:00 a 18:00 horas. El valor de la entrada es de $700, niños menores de 4 años, adultos mayores de 65 y personas en situación de discapacidad tienen entrada gratuita. Permanecerá cerrado los lunes, martes y miércoles.Guardar
PLANO DEL PARQUE AQUÍ
Es uno de los lugares más atractivos del parque, pues posee un hermoso espejo de agua con un hábitat ideal para la avifauna y la flora acuática. Más de 80 especies viven aquí, entre ellas la Rana Chilena y una de las aves nativas más coloridas del país, el Siete Colores, entre otras como el Pato Real, El Pato Colorado y la Garza Grande. También destaca la presencia de uno de los roedores más grandes de Sudamérica, el Coipo.
Gracias al nuevo Mirador que posee se pueden observar estas y otras especies, una infraestructura de pino oregón, construida para contemplar esta hermosa área de conservación.
En honor al fotógrafo que estableció su casa de campo en Peñaflor León Durandín, el Estero Aguas Frías es un cauce natural que se nutre de vertientes que surgen en inmediaciones del Río Mapocho. En este lugar también se contará con paseos Kayak como de las actividades de recreación familiar que se ofrecen en el parque. Asimismo, la actual gesitón alcadicia reconstruyó el puente de antaño que existía en el estero y que unía el parque con calle Concordia, hoy bautizado como Puente Juan Pérez Clavero, en honor al cineasta y fotógrafo oriundo de Peñaflor, que con su cámara 8mm captó el mundo rural de localidades como Malloco, Pelvín y Peñaflor, entre otras.
Con una capacidad para más de 4 mil personas, el Antiteatro Nicanor Molinare, ex medialuna que funcionaba en el parque, hoy es utlizada por la actual gestión alcaldicia como un espacio para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y culturales para toda la familia.
En el lugar se han desarrollado desde el 2017 numerosos evemtos, dentro de los cuales han destacado la obra teatral «La Negra Ester» y «Viejas de Mierda»; el Circo Chino, Bafona y la charla cientifica de José Maza, entre muchas otras.
En este espacio comercializarán sus creaciones 84 emprendedores de la comuna, donde los visitantes podrán apreciar y adquirir productos 100 por ciento hechos a mano de los peñaflorinos y peñaflorinas.
Se le llama La Cantera debido a sus piedras que lo conforman, las que antiguamente eran trabajadadas por las comunidades de antaño.
Zona del parque donde estarán ubicadas diferentes cervecerías artesanales de la comuna que ofrecen sus productos. Son 10 cerveceros cuya actividad se impulsó, tras la conocida Fiesta de la Cerveza del Munich de Malloco, Oktoberfest.
Este nuevo atractivo del parque permite que pequeños productores de la comuna ofrezcan sus productos campesinos a los habitantes de Peñaflor y personas que provienen de otras comunas de la Región Metropolitana. Ellos comercializan en forma directa con los consumidores, asegurando calidad, frescura e identidad.
Creado por los muralistas peñaflorinos Joel Maldonado, Edson Maldonado y Bruno Toledo, el Mural Identitario del Parque El Trapiche fue inaugurado en septiembre del 2019, obra de 11,3 metros de ancho por 4.8 de alto fue realizada con la técnica del mosaico en cerámica, que rescata elementos icónicos de la identidad y memoria de la comuna.
Postal que nace tras un proceso participativo realizado por la Municipalidad de Peñaflor, donde 1000 peñaflorinos y peñaflorinas eligieron esta obra mediante votación, conjuntamente con la comisión que participó en la reapertura de este parque municipal.
Casa Trapiche o Centro de Interpretación Turística fue creada en el año 2019 por la actual administración alcaldicia para entregar información turística a los visitantes. En este punto las personas podrán inscribirse en los senderos turísticos guiados que se realizan por el parque.
INFORMACIÓN
- DIRECTOR MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Germán Ortiz
- ADMINISTRADORA DEL PARQUE
Jessica Queraltó - EMAIL ADMINISTRACIÓN PARQUE: parquetrapiche@penaflor.cl
- TELÉFONO:223390547
- EMAIL INFORMACIÓN TURÍSTICA: turismotrapiche@penaflor.cl
- DIRECCIÓN: Manuel Rodríguez N° 277
- HORARIO DE ATENCIÓN (OTOÑO-INVIERNO): Jueves a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Cerrado lunes, martes y miércoles.
- ENTRADA : Publicó General $700 (Sólo efectivo) / Adultos Mayores de 65 años y Personas con Discapacidad y Niños hasta 4 años, Entrada Liberada